Después de muchos años trabajando en inmigración y ayudando a víctimas de distintos tipos de crímenes, hemos notado que ciertas preguntas o preocupaciones suelen surgir con frecuencia. Por eso creamos este artículo, para cualquier persona que esté considerando aplicar a la Visa VAWA o que busque más información al respecto.
Comencemos preguntándonos: ¿quién es elegible para aplicar a la Visa VAWA? Debe ser una víctima de abuso cuya relación con el abusador califique, y el abusador debe ser ciudadano estadounidense o residente permanente. Para calificar, la relación debe ser o haber sido como cónyuge, hijo/a o hijastro/a.
Otra pregunta que vale la pena aclarar rápidamente es: ¿qué tipo de crimen o abuso califica para este tipo de visa? La Visa VAWA está diseñada para ayudar a víctimas de abuso físico, emocional o financiero. Se debe proporcionar evidencia que demuestre cómo el abuso ha afectado la vida de la víctima. También se requiere evidencia adicional, como pruebas de la relación y pruebas de buena conducta moral.
En cuanto al tiempo de procesamiento, no es un proceso simple ni rápido. Puede tardar más de un año, dependiendo de la cantidad de solicitudes que esté manejando USCIS.
Un beneficio importante de la Visa VAWA es que, una vez otorgada, la víctima puede solicitar un permiso de trabajo en los Estados Unidos. Además, después de la aprobación, el beneficiario puede aplicar para la residencia permanente tras cumplir con el tiempo necesario: un máximo de 3 años de espera para la Visa VAWA y aproximadamente un año y medio para la residencia.
Recuerda que, si tienes preguntas específicas sobre tu caso, el Abogado Cardenas está aquí para ayudarte. Puedes tomar nuestro cuestionario en línea para saber si calificas o contactarnos para analizar tu situación. ¡Somos expertos en inmigración!