¿Qué hacer si te detienen en inmigración en California?

Ser detenido por inmigración puede ser una experiencia estresante y confusa. Sin embargo, es fundamental conocer tus derechos y cómo actuar en estas situaciones para proteger tu bienestar y tu estatus migratorio.

1. Mantén la calma y ejerce tu derecho al silencio

Si un agente de inmigración te detiene, recuerda que tienes el derecho de permanecer en silencio. No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, lugar de nacimiento o cómo llegaste a Estados Unidos. Puedes decir: «Estoy ejerciendo mi derecho de guardar silencio y deseo hablar con un abogado».

2. Solicita hablar con un abogado

Tienes derecho a consultar con un abogado antes de tomar decisiones o firmar cualquier documento. Si no puedes pagar uno, puedes solicitar asistencia legal gratuita o de bajo costo. Es recomendable contar con un abogado especializado en inmigración para que te represente adecuadamente.

3. No firmes documentos sin entenderlos

Nunca firmes documentos sin comprender completamente su contenido. Si no hablas inglés, tienes derecho a un intérprete. Solicita que te proporcionen una traducción adecuada antes de firmar cualquier documento.

4. Informa a tu familia o amigos

Si eres detenido, proporciona a tus familiares o amigos tu número de registro de extranjero (A#) y la ubicación donde te encuentras. Esto facilitará que puedan localizarte y brindarte apoyo.

5. Conoce tus derechos en el hogar

Si los agentes de inmigración llegan a tu domicilio, no estás obligado a abrir la puerta sin una orden judicial. Puedes pedirles que deslizan la orden por debajo de la puerta para verificar su autenticidad. Si no tienen una orden válida, no estás obligado a permitirles la entrada.