En Estados Unidos, muchas personas inmigrantes son víctimas de delitos graves y, debido a su estatus migratorio, temen denunciar a las autoridades por miedo a ser deportadas. Para proteger a estas víctimas y fomentar su cooperación con la justicia, el gobierno creó la Visa U, un programa que ofrece protección legal y la posibilidad de obtener la residencia permanente.
¿Qué es la Visa U?
La Visa U es un beneficio migratorio destinado a personas que han sido víctimas de ciertos delitos en EE.UU. y que han colaborado con las autoridades en la investigación o el enjuiciamiento del crimen. Fue creada en el año 2000 como parte de la Ley de Protección de Víctimas de la Trata y la Violencia (TVPA), con el objetivo de brindar seguridad a quienes han sufrido violencia y al mismo tiempo fortalecer la capacidad de las autoridades para investigar y castigar a los delincuentes.
Beneficios de la Visa U
Obtener la Visa U trae consigo una serie de beneficios importantes para las víctimas de delitos y sus familias:
Protección contra la deportación: Una vez aprobada, la Visa U otorga un estatus legal en EE.UU. por un período de hasta cuatro años.
Permiso de trabajo: Los beneficiarios pueden obtener una autorización de empleo, lo que les permite trabajar legalmente y acceder a mejores oportunidades laborales.
Posibilidad de residencia permanente: Después de tres años con la Visa U, el titular puede solicitar la Green Card y obtener la residencia permanente en EE.UU.
Beneficios para familiares: En ciertos casos, los familiares directos de la víctima (cónyuge, hijos e incluso padres o hermanos, dependiendo de la edad de la víctima) pueden calificar para obtener la Visa U derivada.
Acceso a algunos programas públicos: Aunque los beneficios pueden variar según el estado, los titulares de la Visa U pueden acceder a ciertos programas de asistencia médica y social.
¿Quiénes califican para la Visa U?
Para ser elegible para la Visa U, una persona debe cumplir con los siguientes requisitos:
Haber sido víctima de un delito calificado, como violencia doméstica, agresión sexual, trata de personas, secuestro, entre otros.
Haber sufrido abuso físico o mental significativo como resultado del delito.
Haber colaborado con las autoridades en la investigación o el proceso judicial del crimen.
Ser admisible en EE.UU. o solicitar un perdón migratorio si es necesario.
Proceso de solicitud de la Visa U
El proceso para obtener una Visa U requiere varios pasos:
Obtener la certificación de la policía o fiscalía (Formulario I-918, Suplemento B), que confirma la cooperación de la víctima con la justicia.
Presentar la solicitud ante USCIS (Formulario I-918) junto con la evidencia del delito y del daño sufrido.
Esperar la revisión del caso, ya que hay un límite anual de 10,000 Visas U y el proceso puede tardar varios años. Mientras esperan, los solicitantes pueden recibir una acción diferida y un permiso de trabajo.
La Visa U representa una gran oportunidad para las víctimas de delitos en EE.UU. que buscan seguridad y estabilidad. Además de brindar protección contra la deportación, abre la puerta a la residencia permanente y permite la reunificación familiar. Si crees que puedes calificar para este beneficio, es fundamental que consultes con un abogado de inmigración para recibir asesoría legal y aumentar tus posibilidades de éxito en el proceso. Estamos para ayudarte, contáctanos.